Supongo que al igual que a mi os tientan los precios baratos, pero siempre hay que atender a la sabiduría popular, lo barato sale caro. En el caso de los sustratos es así de claro. Para la configuración de nuestro maceto huerto necesitaremos una gran cantidad de sustrato, siempre y cuando queramos cultivar en tierra y no por métodos hidropónicos. Es por ello que a menudo encontraremos por doquier ofertas tentadoras que nos incitan a la compra de sustratos.
En primer lugar os contaré mi experiencia, seguídamente os aconsejaré. Cuando comencé con el huerto disponía ya de una aceptable cantidad de sustrato procedene de macetas que se encontraban sin usar en casa, no obstante el sustrato que contenían era cuanto menos diverso. En primer lugar había macetas que contenía mantillo marca clavel. No estaba mal. Sin embargo una gran cantidad de las macetas contenían una mezcla de ese sustrato mezclado con lo que vamos a denominar "tierra del campo".
![]() |
Ni se os ocurra comprar esto |
Al principio me pareció una excelente idea, de ese modo podía obtener una mayor cantidad de tierra en poco tiempo y de la manera mas barata posible. Fue un completo error. Al poco tiempo el sustrato clavel quedaba arriba mientras que la tierra del campo se quedaba abajo, haciendo una especie de arcilla que no permitía que las raices se desarrollaran. No obstante al separarse como si de agua y aceite se tratase fue facil acabar separándolos. Lamentáblemente el tamaño del huerto se redujo de manera considerable.
Seguídamente me vino otra gran tentación, la tierra del Lidl (marca Grandiol). Por aquel entonces Lidl ofertaba un sustrato en sacos de 20 litros por apenas 2 €. Fue una gran tentación y como si de un niño se tratase allí que me fuí a comprar ese sustrato, con la firme convicción de que aunque contuviese pocos nutrientes eso podía remediarse facilmente añadiendo abono. Además volví a aquella maravillosa técnica de mezcla de sustratos.
![]() |
De los que he probado parece mas compacto |
![]() | |
Bastante "esponjoso" |
léntamente, fui ocupando macetas y plantando en ellas. Con el paso del tiempo y casi sin darme cuenta el huerto fue creciendo en calidad y cantidad. El abonado, del que no podemos olvidarnos, lo he ido realizando en ocasiones con Guano, otras con Humus de Lombriz y con Purin de Ortigas. Los resultados son sin lugar a dudas excelentes.
Estos serían algunos de los sustratos comerciales, tambien tenemos como dijimos marca Clavel, Flower...
Dejando de lado los denominados sustratos comerciales, podríamos referirnos a la existencia de una posibilidad alternativa a ellos, que sería la "construcción" de nuestro propio sustrato, asegurándonos mediante el control de los componentes una adecuada calidad del producto resultante, creo sin lugar a dudas que esta es la mejor de las alternativas, así como posíblemente la mas económica, sin embargo a muchos les causará mucho respeto el atreverse a desarrollar un sustrato propio a pesar de la simpleza del mismo. Aunque entiendo que mas que nada es la comodidad de poder comprar un saco de sustrato y volcarno en una maceta lo que nos atrae hacia este tipo de sustratos comerciales.
Por último deciros que os encontrareis en el mercado con un ámplio abanico de sustratos comerciales, algunos serán para plantas ácidas, para cactus, orquideas, semilleros, con guano, con y sin certificado ecológico, universal... Como intuireis cada uno se adapta a unas circunstancias concretas, en ocasiones sobre las plantas y en otros sobre el clima (como el sustrato que retiene mas agua, apto para lugares mas secos). Pero el objetivo de este blog no es la hiperespcialización, sólamente queremos dar una serie de consejos sencillos y que nos hagan obtener una cosecha decente sin tener nuestro trastero lleno de sacos de sustrato especializados, por ello y para concluir, lo mejor es tener siempre un saquito de sustrato universal que nos sacará de muchos aprietos, como mucho os aconsejo que tengais un pequeño saco de uno 10 litros de tierra para Semilleros.
En próximas entradas hablaremos de como crear un sustrato nosotros mismos que nos permita un buen desarrollo de nuestros cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario